Durante estas últimas semanas todos hemos visto alguna de las numerosas campañas publicitarias que advierten de lo perjudicial que puede ser la exposición al sol de forma continuada y de lo importante que es proteger nuestra piel contra la radiación solar.
El mercado nos ofrece hoy una gran variedad de productos para este fin y en la mayoría de ocasiones son las propias marcas y fabricantes los que lanzan estos anuncios, pero también es habitual ver campañas de prevención por parte de organismos médicos y/o relacionados con el mundo de la medicina y la salud.
Esto es un claro indicativo de la importancia real del tema que el equipo de Aldemar Campos Micropigmentation hemos elegido para este artículo de nuestro blog. Sabemos que a nuestros lectores os gusta profundizar en materia y saber el porqué de las cosas, por eso vamos a intentar tocar algunos aspectos que hemos encontrado interesantes y que seguro no son los habituales cuando se habla de “protección solar”.
Ante la pregunta de por qué debemos utilizar protección solar, una respuesta rápida podría ser que la razón es para evitar quemaduras y, lo que es más importante todavía, no ponerse en riesgo de desarrollar una enfermedad grave como lo es el melanoma de la piel. Y claro, aquellos que nos hemos realizado el tratamiento de Micropigmentación Capilar, diremos también que utilizamos protección para que el mismo se mantenga en perfecto estado durante el mayor tiempo posible.
Antes de contestar esta cuestión queremos aclarar que la radiación solar no es sino la energía que el sol emite al producirse en él reacciones de fusión nuclear de forma más o menos constante que producen una pérdida de masa. Dicha radiación abarca un espectro de longitudes de onda desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Puede que todo esto suene demasiado complicado al principio si no estamos familiarizados con estos términos… pero vamos a intentar hacerlo sencillo.
Con una amplitud o longitud de onda comprendida entre la radiación ultravioleta (UV) y la infrarroja, se sitúa en el espectro lo que se conoce como luz visible o, simplemente, luz. La luz es nada más y nada menos que la fracción de la radiación que el ojo humano es capaz de percibir. La luz ilumina la materia, nos permite verla y nos hace capaces de apreciar sus colores al reflejarse en ella. Y sí, los colores que conocemos van desde el infrarrojo hasta el ultravioleta, vaya una casualidad! No nos olvidemos de que el negro no es la ausencia de color y no un color en sí.
Pero la luz no calienta, no quema. Y mucho menos produce alteraciones en la materia. La radiación infrarroja, en cambio, es prácticamente pura energía calorífica que hace que la materia se caliente y podría provocar quemaduras en nuestra piel, aunque las quemaduras solares a las que estamos “acostumbrados” son en realidad causadas por la radiación ultravioleta, la fracción de la radiación solar de menor longitud de onda. Los rayos UV provocan una excitación en los cuerpos sobre los que incide y provoca reacciones de naturaleza muy diferente. Aunque su efecto antioxidante y la producción extra de melanina son efectos buenos, el exceso de rayos UV puede causar daño celular y estrés oxidativo en la piel, destruyendo el colágeno y provocando una pérdida de elasticidad y suavidad de la misma y la aparición de arrugas.
Pero los rayos UV o ultravioleta también causan reacciones en la materia inorgánica. Es muy común ver como objetos expuestos al sol van perdiendo color, y los pigmentos utilizados en Micropigmentación Capilar no son una excepción, por eso debemos aplicarnos protección solar FPS50 a diario. Además, la radiación ultravioleta tiene la capacidad de provocar que un pigmento se “rompa” y sus colores constituyentes se vuelvan a separar. Si lo pigmentos utilizados son los adecuados para la Micropigmentación Capilar, esto no debería suponer un inconveniente, pues estos están constituidos a partir del negro puro, que se diluye para conseguir diferentes tonos y sombras. Si por el contrario se utilizan pigmentos equivocados para este fin y creados a partir de numerosos colores, como lo son algunos pigmentos utilizados en micropigmentación de labios o cejas, estos podrían romperse y el tratamiento de Micropigmentación Capilar se vería azul, verde e incluso alcanzar tonalidades rojizas.
Controlar la fuerza con la que sol irradia no está al alcance del equipo de Aldemar Campos Micropigmentation, pero sí podemos garantizar que los pigmentos que utilizamos son totalmente adecuados para Micropigmentación Capilar, y sumados a nuestra experiencia nos hace capaces de proporcionar los mejores resultados a nuestros clientes.