Blending, de inglés to blend, término cuyo significado es el de mezclar o combinar varios elementos para conseguir un único producto.
Para entender con exactitud lo que es el blending en términos de Micropigmentación Capilar podemos situarnos en un escenario típico donde el cliente se presenta ante el técnico especialista con una idea que luego resulta no ser la más adecuada para su caso en particular.
Es muy frecuente que esa idea sea que el tratamiento se limite exclusivamente a la zona de las entradas o a la zona frontal, porque quizás la percepción que él tiene de su grado de alopecia no se ajuste del todo a la realidad. Y la realidad es que en raras ocasiones se presentan casos en los que unas prominentes entradas no vayan acompañadas de una pérdida de densidad de cabello por toda la parte superior de la cabeza y en especial en la coronilla.
Cabe recordar que la Micropigmentación Capilar es un tratamiento que, una vez realizado, implica el raparse la cabeza con frecuencia para que éste se vea bien y, sobre todo, natural. Para ello es imprescindible que la tonalidad de toda la cabeza sea homogénea. El tono ha de ser el mismo en las zonas no afectadas por la alopecia, en las zonas con menor densidad y también donde ya no existe cabello. Para conseguir este efecto, el especialista debe de jugar con la tonalidad de los pigmentos utilizados y con la densidad de los puntos o depósitos de los mismos.
Y en esto último consiste lo que los especialistas en este campo denominamos blending, en solapar de forma gradual pigmento y cabello. El técnico no se detiene donde el cabello comienza a crecer como si se tratase de un límite marcado, sino que continúa trabajando entre los folículos existentes para lograr una transición sutil e imperceptible.
Hoy en día, gracias a su amplia experiencia, algunos técnicos han logrado excelentes resultados reconstruyendo, además de la línea frontal, los laterales. Para ello, es imprescindible un dominio total del blending y la utilización de los tonos exactos en los pigmentos empleados.
De manera similar a la que el pigmento se mezcla con el cabello, los especialistas también terminan de forma gradual muchos tratamientos. El tan demandado efecto de línea frontal desvanecida se consigue “apagando” el pigmento a medida que los depósitos se hacen más diminutos y dispersos.
El equipo de Aldemar Campos Micropigmentation contamos con la experiencia necesaria para comprometernos en cada caso a proporcionar la máxima naturalidad en nuestros tratamientos sin importar el tipo de cabello o el grado de alopecia del cliente.
Una vez más, esperamos que nuestro blog sirva de guía a nuestros lectores, a aquellos que se plantean realizarse el tratamiento de Micropigmentación y a los que sólo buscan información objetiva, honesta y transparente acerca de esta maravillosa técnica.
Saludos.
Para entender con exactitud lo que es el blending en términos de Micropigmentación Capilar podemos situarnos en un escenario típico donde el cliente se presenta ante el técnico especialista con una idea que luego resulta no ser la más adecuada para su caso en particular. Es muy frecuente que esa idea sea que el tratamiento se limite exclusivamente a la zona de las entradas o a la zona frontal, porque quizás la percepción que él tiene de su grado de alopecia no se ajuste del todo a la realidad. Y la realidad es que en raras ocasiones se presentan casos en los que unas prominentes entradas no vayan acompañadas de una pérdida de densidad de cabello por toda la parte superior de la cabeza y en especial en la coronilla.
Cabe recordar que la Micropigmentación Capilar es un tratamiento que, una vez realizado, implica el raparse la cabeza con frecuencia para que éste se vea bien y, sobre todo, natural. Para ello es imprescindible que la tonalidad de toda la cabeza sea homogénea. El tono ha de ser el mismo en las zonas no afectadas por la alopecia, en las zonas con menor densidad y también donde ya no existe cabello. Para conseguir este efecto, el especialista debe de jugar con la tonalidad de los pigmentos utilizados y con la densidad de los puntos o depósitos de los mismos.
Y en esto último consiste lo que los especialistas en este campo denominamos blending, en solapar de forma gradual pigmento y cabello. El técnico no se detiene donde el cabello comienza a crecer como si se tratase de un límite marcado, si no que continúa trabajando entre los folículos existentes para lograr una transición sutil e imperceptible.
Hoy en día, gracias a su amplia experiencia, algunos técnicos han logrado excelentes resultados reconstruyendo, además de la línea frontal, los laterales. Para ello, es imprescindible un dominio total del blending y la utilización de los tonos exactos en los pigmentos empleados.
De manera similar a la que el pigmento se mezcla con el cabello, los especialistas también terminan de forma gradual muchos tratamientos. El tan demandado efecto de línea frontal desvanecida se consigue “apagando” el pigmento a medida que los depósitos se hacen más diminutos y dispersos.
El equipo de Aldemar Campos Micropigmentation contamos con la experiencia necesaria para comprometernos en cada caso a proporcionar la máxima naturalidad en nuestros tratamientos sin importar el tipo de cabello o el grado de alopecia del cliente.
Una vez más, esperamos que nuestro blog sirva de guía a nuestros lectores, a aquellos que se plantean realizarse el tratamiento de Micropigmentación y a los que sólo buscan información objetiva, honesta y transparente acerca de esta maravillosa técnica.
Saludos.